En agosto de 2020, en plena emergencia sanitaria, hicimos la Encuesta Migración y COVID19 dirigida a poblaciones migrantes de origen cubano y venezolano. Los resultados recogen las 345 y 482 respuestas completas de personas de origen cubano y venezolano respectivamente.
Las respuestas son representativas de los usuarios de la red social Facebook identificados por esta aplicación como personas que anteriormente vivían en Cuba y Venezuela. El cuestionario fue autoadministrado y difundido a través de una campaña realizada en dicha red social. Este estudio recibió el aval del Comité de Ética de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (julio 2020).
El objetivo de este informe es analizar la magnitud y el perfil de la población de niños, niñas y adolescentes vinculados a la inmigración reciente en Uruguay y valorar en qué grado sus derechos son respetados. Se busca visibilizar a este grupo poblacional teniendo en cuenta a quienes experimentan la migración de modo directo y en modo indirecto, como consecuencia de situaciones de movilidad en su núcleo familiar.
Entre 2018 y 2020 un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales y la UNAM (México) analizó la incorporación de las personas migrantes al mercado de trabajo uruguayo, haciendo foco en la existencia de discriminación.
Este repositorio presenta la normativa vigente para la migración, el refugio, la permanencia y el ejercicio de derechos sociales de la población migrante en Uruguay, y pone especial atención a los derechos de niños, niñas, adolescentes y sus familias.